top of page

Continúa el programa jóvenes de ambiente.

Los jóvenes de ambiente siguen capacitándose para ser los promotores de un ambiente sano y digno para todos.

 

Cortolima sigue comprometido con el programa Jóvenes de Ambiente, el cual se desarrolla en conjunto con el instituto innovar y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, busca promover las políticas ambientales para que los integrantes del proyecto creen y difundan las nuevas ideas que aporten a un medio ambiente cada vez más saludable.

 

Es por eso que en el municipio de purificación, donde se encuentra la sede de la Dirección Territorial Suroriente se realizó una reunión con el fin se seguir creando conciencia ambiental a los más de 100 jóvenes de ambiente con lo que se ha contado en esa parte del departamento, igualmente se espera que estos sean agentes en la protección del medio ambiente.  

Como reconocer un caracol africano

Conozcamos las características que podemos observar en un caracol africano, al igual que su propagación y correcta disposición final.

Este molusco se caracteriza porque su concha presenta un color pardo uniforme, es dura, alargada, puede tener entre 5 a 20 cm de longitud, la piel es gomosa y posee dos pares de tentáculos en su cabeza un par corto, y otro par largo con los ojos situados en el extremo.

Son hermafroditas, ovíparos por lo que su proliferación es de manera rápida ya que llegan a poner hasta 1200 huevos anuales que son esféricos, elipsoidales con un diámetro de 4,5-5,5 mm de diámetro y de color amarillo a crema.

Pueden sobrevivir en zonas cálidas o frías por lo que existe la posibilidad de que afecte la comunidad de cualquier municipio; su expectativa de vida es hasta de 6 años en los que mantiene hábitos nocturnos o diurnos si el día se encuentra nublado y húmedo.

Debe ser eliminada a través de ahogamiento, incineración, deshidratándolos con cal, hidrolisis alcalina que consiste en un baño caliente de soda caustica, pero todas bajo supervisión de un técnico de la corporación y con herramientas como guantes y tapabocas.   

De recordar

Es una especie  introducida e invasora que está desplazando los caracoles autóctonos de nuestra región modificando el ecosistema; aparte ha tenido una multiplicación sin control debido a que  no tiene un depredador natural y que se alimenta de muchas especies vegetales.

Aparte del daño al ecosistema pueden generar problemas de salud debido a que dentro de su rutina alimenticia también consumen heces fecales de rata y luego al tener contacto con los vegetales que consumimos los contaminan exponiéndonos a angiostrongilosis meningoencefálica    o angiostrongilosis abdominal.

CORTOLIMA apoya a Roncesvalles en momentos de Calamidad Pública

El dos de julio Cortolima presento su apoyo frente a la Calamidad Publica decretada en el municipio de Roncesvalles por a la emergencia vial que se presenta.

Cortolima asistió al concejo municipal para la gestión de riesgo  especifico el dos de julio en el municipio de Roncesvalles, con el fin de apoyar y aportar al plan de acción que contenga las medidas de mejoramiento y de contingencia necesarias  para dar una pronta solución a la emergencia que afrontan las municipalidades pertenecientes a la Dirección Territorial Sur y con las que se eviten nuevas eventualidades.

La declaración de calamidad se realizó debido a que los fenómenos ambientales generaron daños en la infraestructura vial que ponen en riesgo inminente la población de Roncesvalles y las localidades aledaños.

Las afectaciones que han generado la emergencia se presentan especialmente en el puente sobre el Río Cucuana que del municipio de San Antonio conduce a Roncesvalles y entre la vía Rovira – San Antonio por la pérdida total de un tramo vial.                   

bottom of page