top of page
20160526_164342
20160526_154103
20160526_164339
20160526_164336
20160526_164333
20160526_154059
20160526_151921
20160526_165039
20160526_151845
20160526_151917
20160526_153125
20160526_152251
20160526_152255
20160526_152224
20160526_151713

CORTOLIMA graduó a 140 guardias indígenas del sur Tolimense

El “bohío” de la comunidad indígena Poincos Taira ubicada en el municipio de Purificación, fue el escenario elegido para llevar a cabo el acto de clausura del Proceso de etnoeducación para el fortalecimiento del tejido ancestral con la comunidad de la guardia indígena de 11 municipios de departamento.

El mismo subdirector de desarrollo ambiental de la corporación Yesid Fernando Torres lideró el acto de clausura, quien resalto el compromiso de esta comunidad con el medio ambiente “Este fue un trabajo muy responsable en cada uno de los capacitados pues multiplicaron la información en sus comunidades y esperamos que el fruto se vea reflejado una vez encontremos el compromiso total de esta población frente a la territorio”.

Temas como gestión de riesgo, primeros auxilios, gestión y legislación ambiental, preservación del recurso hídrico como fuente de vida, entre otros, fueron abordados en esta capacitación que del año 2013 al 2016 ha tenido dos fases, producto de esta formación ambiental fue creado el “Manual de guardia indígena ambiental en el departamento del Tolima” primero en el país e iniciativa de los integrantes de la guardia indígena del departamento quienes en los últimos 8 meses de formación aportaron en su redacción.

 

Al finalizar la jornada en la que cada comunidad indígena adelanto una presentación propia de su cultura, Chaparral, Ibagué, San Antonio, Ortega, Purificación, Saldaña, Natagaima, Guamo, Rovira, Coyaima y Prado por medio de sus delegaciones mostraron su compromiso por la defensa y conservación de “La madre tierra” esa que hace algunos años los vio batallar por su raza y su autonomía.

Esta experiencia en etnoeducación se desarrolló gracias al convenio interinstitucional firmado entre CORTOLIMA y el Comité Regional Indígena del Tolima – CRIT- una vez la comunidad indígena manifestó su interés por ser apoyada con capacitación durante una audiencia pública.

La clausura conto con la presencia del representante de las comunidades indígenas ante el consejo directivo de CORTOLIMA, Alfredo Capera y el equipo de trabajo del grupo de gestión socio ambiental de la entidad.

bottom of page